Como ya dije, existen otras maneras de llevar a cabo estas tareas, siempre muy útiles para dibujantes y arqueólogos, pero vamos a empezar por una muy sencilla, aunque no la más efectiva ni la que mejores resultados nos dará.
El objetivo será, conseguir una nube de puntos coloreada que podamos triangular y con ella crear una malla del objeto en cuestión.
Para ellos simplemente necesitaremos:
1. Nuestra cámara fotográfica. /No hace falta que sea profesional, aunque ya os diré como utilizar una que se pueda configurar manualmente para conseguir resultados más óptimos con otro tipo de programas).
2. Tres programitas, completamente libres que no nos costarán ni un duro y que yo os diré donde descargar.
Bién empezamos.
Lo primero que debemos hacer son las fotografías. Para ello utilizaremos nuestra camara (no profesional) haciendo las correspondientes fotos alrededor del objeto que queramos representar en 3 dimensiones. Debe de existir un solape entre las fotografías contiguas. A mayor número de fotos, mayor definición tendrá el modelos y que será mayor el número de puntos.
El método sería el siguiente:
El siguiente paso será, la inserción de las fotografías en el programa. Este programa es un programa gratuito que nos podemos descarga de su página web, se llama photosynth. Solo necesitamos una cuneta de correo de hotmail para una vez descargado el programa, poder subir las fotografias a la página.
Photosynth es una aplicación de Live Labs y la Universidad de Washington que analiza fotografías digitales y genera un modelo tridimensional de las fotos y una nube de punto de un objeto fotografiadas. Pattern recognition components compare porciones de imágenes para crear puntos, que luego se comparan para convertir la imagen en un modelo. Los usuarios son capaces de ver y generar sus propios modelos usando una herramienta de software disponible para descarga en el sitio Web de Photosynth.
El resultado será una nube de puntos, cuya densidad dependerá del número de fotografias y del solape entre ellas.
Con solape quiero referirme a que, parte de lo que aparezca en una fotografía, tiene que aparecer en la contigua.
Ahora lo que necesitamos es un programita para poder bajarnos esa nube de puntos:
Lo podemos descargar de esta página:
El siguiente paso sería, copiar el enlace de la página de photosynth:
Y pegarlo en el programa synthexport que ya hemos descargado.
Donde pone Step 2, seleccionaremos el recuadro donde pone Point cluds y donde nos dice el formato en el que queremos guardarlos, elegiremos PLY (ASCCI). Le damos a exportar, y nos dirá donde lo queremos guardar.
Pues ya tenemos el fichero de puntos descargado. Ahora hay que procesarlo.
Para ello necesitaremos otro programita, totalmente libre y gratuito. Este es:
MESHLAB
MeshLab es un código abierto, portátil y extensible para el sistema de procesamiento y edición de mallas triangulares no estructuradas 3D.
El sistema está destinado a ayudar a la transformación de los modelos típicos no estructurados no tan pequeñas que surgen en la digitalización en 3D, proporcionando un conjunto de herramientas para la edición, la limpieza, la curación, la inspección, la representación y la conversión de este tipo de mallas.
El sistema está destinado a ayudar a la transformación de los modelos típicos no estructurados no tan pequeñas que surgen en la digitalización en 3D, proporcionando un conjunto de herramientas para la edición, la limpieza, la curación, la inspección, la representación y la conversión de este tipo de mallas.
El resultado, después de haber limpiado los puntos sobrantes y de procesar el resto es es:
Este sería el resultado final. Esto se puede exportar a una gran cantidad de formatos: CAPA, STL, OFF, OBJ, 3DS, Collada, VRML, DXF, GTS, U3D, IDTF, X3D, con los que posteriormente podremos tratar el resultado.

Si a alguien no le ha queda clara alguna parte del proceso, puede preguntar cuanto quiera.
Un saludo.